El encuentro que nunca fue… pero que debió haber sido: Isabel I de Inglaterra y María Estuardo. Dos reinas. Dos reinos. La lucha por un trono. Un encuentro que nunca existió. Una sentencia de muerte postergada.
La feminidad y la masculinidad del poder a través de dos mujeres antológicas: Isabel I de Inglaterra y María Estuardo. Dos mujeres luchadoras y transgresoras, dos mujeres que dependían una de la otra.
Una pieza intensa que no da tregua al público. Un texto exquisito de Pepe Cibrián.Un magistral duelo actoral entre Nacho Guerreros y Nicolás Pérez Costa.
Pasión, intrigas, ternura, emoción, verdades, intensidad… Teatro en su estado más puro.
Dos tronos, dos reinas, de Pepe Cibrián, imagina un encuentro ficticio entre Isabel I de Inglaterra y María Estuardo, Reina de Escocia, quienes rivalizaron por el trono inglés. La obra destaca por su cuidada estructura, un lenguaje elevado y un libreto de gran calidad literaria. A través de intensos diálogos, se exploran tanto los conflictos históricos como los aspectos más íntimos de las monarcas, creando una conexión cautivadora para el público.
Nacho Guerreros interpreta a Isabel I con una presencia escénica fuerte y matices que equilibran solemnidad y naturalidad. Por su parte, Nicolás Pérez Costa da vida a una María Estuardo más contenida y rotunda, lo que genera un contraste enriquecedor entre ambas reinas.
La puesta en escena utiliza símbolos visuales como grandes telas y tronos, junto con un vestuario exquisito y una caracterización detallada. La iluminación aporta dinamismo, aunque algunos cambios resultan abruptos, y la música, aunque adecuada, podría integrarse de forma más orgánica.
Dos tronos, dos reinas es una obra elegante y visualmente atractiva, que brilla por sus actuaciones y su profundidad lingüística, aunque con margen para pulir ciertos aspectos técnicos.
FICHA ARTÍSTICA
Autor: Pepe Cibrián Campoy
Dirección: Nicolás Pérez Costa
Intérpretes: Nacho Guerreros Nicolás Pérez Costa
FICHA TÉCNICA
Vestuario: Rubén Díaz
Maquillaje y peluquería: Patricia Yepes
Ayudante de dirección: Brian Huallamares
Fotografía: José Ángel Fernández Córdoba
Diseño de luces: Nicolás Pérez Costa
Una producción de El Tío Caracoles, IFAM, Rokamboleskas